Conferencia dictada por el Dr Edmundo Flórez Conferencista Internacional de Estándares Internacionales (NIIF-IFRS), invitado especial Luis Fernando Adams, contador publico certificado en NIIF para PYMEs por ACCA.
Los requerimientos dependen de muchas variables lo cual implica conocer la empresa y la metodología que se ha utilizado para el manejo de la contabilidad. Adicionalmente es necesario conocer las secciones de la NIIF para las Pymes (IFRS for SME).
Conocimiento Mínimo del Estándar
El primer paso es conocer los requerimientos de las Secciones tales como:
- 3, 4, 5, 6, 7 y 8 Estados Financieros
- 10 – Políticas Contables, Cambios en Estimaciones y Corrección de Errores
- 11 – Instrumentos Financieros Básicos
- 13 – Inventarios
- 16 – Propiedades de Inversión
- 17 – Propiedad, Planta y Equipo
- 18 – Intangibles
- 20 – Arrendamientos
- 23 – Ingresos Ordinarios
- 27 – Deterioro del Valor de los Activos
- 28 – Beneficios a Empleados
- 32 – Hechos ocurridos posterior a la fecha de cierre
Aunque este listado puede variar, éste es el conocimiento mínimo que un profesional debe conocer para iniciar su proceso de implementación. Si esto no es posible, la implementación se hace corriendo el riesgo de generar equivocaciones que hacia el futuro podría ser necesario corregir indicando y explicando el efecto de los errores cometidos
Conceptos No Aplicados en Norma Local
El valor residual es un valor estimado al igual que la vida útil que depende de varios factores que se encuentran definidos en varias secciones y especialmente la Sección 17 – Propiedad, Planta y Equipo.
Para las cifras del balance actual posiblemente no esté ni siguiera en norma local (Decreto 2649/93) debido a la influencia de la norma fiscal y malos manejos fruto de costumbres arraigadas que no tienen asidero técnico alguno. Para ello se tendrá que determinar si los elementos y metodologías que se tuvieron en cuenta para obtener el saldo concuerdan con los requerimientos de la NIIF para las Pymes (IFRS for SME), si hacen falta elementos o por el contrario sobran algunos de ellos, lo cual como consecuencia genera las diferencias que se ajustan en el Balance de Apertura.
De manera adicional se debe tener en cuenta la sección 35 – Aplicación por Primera Vez para evaluar si la entidad se acoge a alguna exención establecida de tal manera que se facilite la implementación. Una de estas excepciones es el manejo del Valor Razonable como costo atribuido en la Propiedad, Planta y Equipo debido a que la Sección 17 no contempla este método de reconocimiento posterior.
Conciliación Preliminar de Saldos
Antes de iniciar el proceso de ajustes hacia las NIIF (IFRS), los saldos deben pasar por un proceso de conciliar y verificación de la razonabilidad de los saldos que componen el balance inicial que servirá de punto de partida para la implementación y transición hacia la NIIF para las Pymes.
No existe una sola forma de hacer las cosas porque las variables son infinitas, por eso espero que esta orientación sea de utilidad a pesar de lo general expuesto en este documento.
Fuente: http://aprendeniif.com